Modulo dos capacidades matematicas::Unidad 1: Llevar las cuentas de un negocio

El propósito fundamental del Modelo Tutorial es lograr el crecimiento personal de los estudiantes y ayudarlos a desarrollar la capacidad de contribuir a la transformación de la sociedad. Se supone entonces que a medida que avanzan en su estudio, los jóvenes deben ser capaces de identificar las potencialidades y necesidades de su comunidad y de iniciar proyectos para solucionar problemas detectados. Como parte de esa capacidad, en una de las unidades de matemáticas del nivel Impulsor se trabajan destrezas básicas para manejar un proyecto o negocio.


Manejar la contabilidad de un pequeño negocio u organización

En las lecciones sobre principios de contabilidad se dice que ésta es una disciplina que emplea ciertas técnicas para llevar los registros y poner en orden la información financiera de una entidad. Esto ayuda a sus responsables a tomar decisiones financieras correctas y cumplir con las normas legales. Como ejemplo se menciona una tienda local y se plantean preguntas que tiene que responder el responsable de la tienda: ¿Cuánto vende la tienda en el mes o en el año? ¿Cuánto invierte en la mercancía que vende? ¿A cuánto ascienden las utilidades mensuales o anuales de la tienda?

caption

Con ayuda de varios casos se trabaja el concepto de balance general, que se expresa diciendo que lo que una persona tiene está representado por lo que posee en ese momento, más lo que otros le adeudan, menos lo que ella le debe a otros. Poco a poco se introducen los términos usados en contabilidad para las tres ideas mencionadas: todo lo que una persona tiene, incluyendo lo que otros le deben se denomina activos; las deudas que una persona tiene se denominan pasivos; y lo que realmente posee la persona es el patrimonio. Los mismos términos valen si nos referimos a una empresa o una organización. El balance general muestra la relación entre los activos, los pasivos y el patrimonio de una persona o empresa en un momento determinado. A medida que se introducen estas ideas los estudiantes deben resolver varios ejercicios y plantear casos relacionados con sus propias actividades.


Más adelante se hace la diferencia entre activos corrientes y activos fijos. Los activos corrientes están constituidos por el dinero en efectivo, más aquellos bienes que se pueden convertir fácilmente en efectivo, más el dinero que le deban al negocio. Los activos fijos son bienes como los terrenos, maquinaria o edificaciones, que no se pueden convertir fácilmente en efectivo. Los estudiantes deben dar ejemplos de activos fijos y corrientes de un almacén, una finca, un puesto de helados, una familia, una escuela, una persona. Luego se explican los diferentes tipos de pasivos: a corto plazo cuando la deuda se debe pagar en menos de un año; a largo plazo si la deuda debe ser cancelada después de ese lapso.


Asimismo se enseñan los componentes del patrimonio: el capital, es decir el dinero aportado inicialmente al negocio; las utilidades retenidas, que corresponden a las ganancias provenientes de años anteriores y que se han mantenido en la empresa, y la utilidad del período corriente.


El texto incluye el formato que se usa para presentar de manera organizada un balance general. En los primeros ejercicios los estudiantes deben anotar las cantidades que faltan en los balances que se les presentan y preparar otros a partir de información básica. Se espera que a partir de esta práctica los estudiantes sean capaces de elaborar sus propios balances personales y los de sus negocios.


En este contexto surge una pregunta relacionada con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del Modelo Tutorial: ¿cómo puede ayudar el computador a preparar un balance general?


Vamos a comenzar haciendo un pequeño ejercicio en la hoja de calculo:

Primero damos clic en el menú principal caption para posteriormente seleccionar el submenú Oficina caption y darle clic al programa hoja de calculo caption



caption

Para comenzar con la hoja de calcula hay que entender tres conceptos básicos:


  • Fila: Una fila es el orden de cuadrantes en sentido Horizontal están clasificadas por letras.


  • Columna: Una Columna es el orden de cuadrantes en sentido Vertical están clasificadas por números.


  • Celda: Es la interseccion de una fila y una columna.


Vamos a conocer una pequeña contabilidad de un pequeño negocio y nosotros vamos a pasarlo a la hoja de calculo. Como se ve en la imagen siguiente.


caption


Ahora después de tener los datos en la hoja de calculo vamos a comprender algunas formulas básicos que nos ayudaran en la hoja de calculo como es la suma, la resta, la multiplicación y la división.


Por Ejemplo en la siguiente imagen vamos a mirar como se hace una suma simple en la hoja de calculo con una formula.


caption