Modulo uno lenguaje y comunicacion::Unidad 3: Situación de enunciación o de comunicación

En la anterior sesión recreamos la experiencia común de los grupos SAT que se vieron favorecidos con la instalación de computadores. Es admirable la manera en que los grupos le han ido encontrando cada vez más utilidad práctica a esta tecnología, tanto en su quehacer académico como en el trabajo comunitario.

En las sesiones que siguen —que están orientadas a mejorar los procesos comunicativos, y por ende, los de lectura y escritura—, vamos a procurar, cada vez que sea posible, apoyarnos en las TIC. En este momento tenemos que prescindir de la enorme contribución que el uso de internet ofrece al fortalecimiento de las capacidades lectora y escritora, aunque seguramente la recursividad que caracteriza a los tutores del SAT les llevará a encontrar un servicio oportuno en el pueblo.

En los últimos tiempos se han producido variaciones fundamentales en torno a cómo se concibe la enseñanza–aprendizaje de la lectura y la escritura. Se plantea que estos no son procesos aislados sino complementarios. Quien escribe debe tener presente que el lector posee unas condiciones particulares que se deben considerar para que el discurso pueda ser comprendido. Esta interacción es la que se conoce como situación de enunciación o de comunicación, y es aplicable tanto al lenguaje oral como al escrito.

Macroestructura de una interacción discursiva
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo Ejemplo