El Dragon Dance Teatro es una compañía de teatro y máscaras gigantes, fundada en Vermont, EU, en 1976. Durante cuatro décadas, la compañía ha elaborado y producido espectáculos teatrales y el Pan-American Puppetry Arts Institute en México, Nicaragua, Argentina, Perú, Estados Unidos, Francia y Finlandia. Actualmente, la compañía reside en la provincia de Quebec, Canadá, donde también ha realizado proyectos teatrales.
Sam Kerson y un pequeño grupo de amigos fundaron la compañía en 1976. Desde sus inicios, la compañía ha tenido como ejes temáticos la mitología sumeria, la mitología griega y la mitología prehispánica americana, desde una perspectiva contemporánea. La compañía integra en los espectáculos un marcado contenido de consciencia ecológica, crítica social y revitalización de temáticas populares.
Entre 1973 y 1998, el Dragon Dance presentó producciones originales propias en el Domestic Resurrection Circus, evento teatral anual de la compañía Bread and Puppet Theatre. Las producciones presentadas incluyen versiones de Sol y Luna y varias producciones espectaculares de Ubu Rey, con la participación de Tomás Luna, Roberto Villaseñor, Ignacio Miranda, Ricardo Flores, Jerome Lipani y como colaboradores musicales Dan Roth, Susan Bettmann, Jairo Siqueiros, Dennis Darah, entre otros.
Desde 1994 el Dragon Dance organiza los Pan-American Puppetry Arts Institute, proyectos de residencias artísticas con la participación de artistas internacionales y la comunidad local. En estos talleres se integran las artes plásticas, el teatro, la elaboración de máscaras y títeres gigantes, la narración de historias, la música y la danza.
El trabajo de la compañía se basa en la creación colectiva.<ref>http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2008/08/19/puebla/cul115.php</ref> Los performances se llevan a cabo y producen con la participación de la comunidad, en un lenguaje popular y en espacios comunes. Los temas que desarrollan están habitualmente basados en una leyenda o un cuento popular de la región donde se realiza el proyecto.
A partir de 2001, la compañía cambió su base de Vermont, EU, a Quebec, Canadá. Desde entonces, Katah ha sido miembro del Dragon Dance y directora de proyectos internacionales.
En los últimos 15 años la compañía ha elaborado numerosos proyectos en la localidad de Jalpan de Serra,<ref>http://www.eluniversalqueretaro.mx/vida-q/03-02-2015/sierra-gorda-sede-de-dragon-dance</ref> en el estado de Querétaro, México, con el apoyo del Museo Histórico de la Sierra Gorda y su director, Junípero Cabrera Berrones. Entre los proyectos realizados se encuentran: dos versiones de Dos Bodas y un Asesinato, un espectáculo sobre Frida Kahlo, Diego Rivera y León Trotski; La Matanza de los Inocentes,<ref>http://mensajerodelasierra.com/ck8-cultura/82en-ahuacatlan-de-guadalupe-concluye-la-presentacion-de-dragon-dance-theatre/?page_number_0=2&page_number_2=1&page_number_1=2</ref> un espectáculo en el que participaron artistas de México, Finlandia,<ref>http://www.finlandia.org.mx/public/default.aspx?contentid=209363&contentlan=9&culture=es-ES</ref> Australia y Bélgica, y que trata sobre la destrucción y el desastre ecológico; Contra la espada, un espectáculo sobre la vida de Fray Junípero Serra y la resistencia indígena en la Sierra Gorda de Querétaro.
En 2008 la compañía produjo la película El Río de la Vida, en la población zapoteca de San Blas Atempa, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.<ref>http://www.noticiasnet.mx/portal/istmo/general/laboral/230616-aprenden-hacer-mascaras-gigantes</ref> La historia sucede en la celebración del Día de Muertos en México y es una adaptación de La tonka de madera, un cuento de la artista oaxaqueña Maira Jiménez Desales, quien participó como directora de producción y actriz principal. La grabación estuvo a cargo del documentalista Edson Caballero.
En la última década, el Dragon Dance ha organizado tres residencias artísticas en el norte de Finlandia, con la colaboración de Anna-Kaisa Järvi, quien ha sido la productora de los tres eventos. Las historias de los espectáculos fueron adaptaciones de poemas del Kalevala (el poema épico finlandés)<ref>http://www.kaleva.fi/menot/tapahtuma/the-dragon-dance-theatre-lemminkainen-manalassa/990249/?sdate=2015.08.16</ref> y aparecieron en los medios regionales.<ref>http://www.kaleva.fi/uutiset/kulttuuri/hyva-nuutti-paha-herodes/246794/</ref> El tema principal de las producciones fueron la consciencia ecológica y política, la última especialmente referente a la energía nuclear.<ref>http://www.kaleva.fi/uutiset/kulttuuri/louhi-osallistuu-ydinvoimalabisnekseen-pyhajoella/703864/</ref>En 2012, 2013 y 2014, la compañía produjo espectáculos de creación colectiva en la sierra de Otontepec,<ref>http://panucoaldia.diariodebate.info/2014/07/presento-una-obra-la-compania-de-teatro-dragn-dance/</ref> en el estado de Veracruz.<ref>http://www.oem.com.mx/elsoldetampico/notas/n3468013.htm</ref> La temática de los espectáculos han sido los conflictos sociales y las poblaciones negras de la región y la agricultura. Arturo Tristán, promotor cultural de la región, co-produjo los espectáculos.