Un alfabeto o abecedario es el conjunto de caracteres o símbolos, comúnmente denominados como letras con que determinado lenguaje forma sus palabras en términos gráficos. A estas letras generalmente se le otorga un orden y es así que la misma palabra alfabeto proviene de la palabra griega ἀλφάβετον (alfábeton) que al ser descompuesta hace referencia a las dos primeras letras del alfabeto griego: ἄλφα (alfa, α) y βῆτα (beta, β); igualmente la palabra abecedario proviene de la palabra latina abecedārium que nos refiere a las primeras cuatro letras del orden otorgado a las letras de origen latino a(a), b(be), c(ce) y d(de).
Hasta aquí podemos comprender entonces que las letras con que representamos el español tiene su origen en el alfabeto latino. El alfabeto latino es uno de los alfabetos locales que los etruscos tomaron del griego. Se diferencia de este no solo en la forma de las letras, sino también en su empleo. En el siglo I de nuestra era estaba constituido por 23 letras. Con la expansión de la civilización grecolatina y del cristianismo, el alfabeto latino terminó por conquistar toda Europa: celtas, eslavos, germanos, escandinavos, etc. escriben con las letras latinas. Este alfabeto, adaptado por los romanos con las variantes propias, se difundió por todo el Mediterráneo, y posteriormente a todo Occidente.
Igualmente, el inglés utiliza un alfabeto de origen latino pero aunque hay muchas similitudes entre los alfabetos de distintos idiomas, se observan también diferencias peculiares en cada uno.
No siempre está claro qué es lo que constituye un alfabeto específico, único. El francés utiliza básicamente el mismo alfabeto que el inglés, pero muchas de las letras usan marcas adicionales, como la «é», la «à» y la «ô». En francés, estas combinaciones no se consideran letras adicionales. Sin embargo, en islandés letras acentuadas tales como la «á», la «í» y la «ö» se consideran letras distintas del alfabeto.
En el español, la «ñ» es una letra distinta, pero vocales acentuadas como la «á» y la «é» no lo son. El alfabeto español consta de 27 letras. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos o símbolos dobles compuestos por dos letras, para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para los fonemas /g/ y /k/. Los dígrafos ch y ll tienen valores fonéticos específicos, por lo que en la edición de 1754 de la Ortografía de la lengua española comenzó a considerárselas como letras del alfabeto español, y a partir de la publicación de la cuarta edición del Diccionario de la lengua española, en 1803 se ordenaron separadamente de c y l, y fue durante el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Madrid en 1994, y por recomendación de varios organismos, que se acordó reordenar los dígrafos ch y ll en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna, aunque todavía seguían formando parte del abecedario. Con la publicación de la Ortografía de la lengua española de 2010, ambas dejaron de considerarse letras del abecedario.
Ahora, el alfabeto inglés está constituido por 26 letras que como ya se dijo son iguales a las utilizadas en el español con excepción de la ñ(eñe) que no es usada por los anglo parlantes. De esta forma el alfabeto inglés es el siguiente
¿Notas qué es muy similar al abecedario en español? La diferencia principal se encuentra en la forma en que pronunciamos cada una de las letras, debido a que ambos idiomas utilizan dicciones diferentes; escuchemos:
Click aquí para escuchar la pronunciación del alfabeto en inglés
1. Escribe el alfabeto en inglés que te presentamos anteriormente y escuchando la pronunciación que se hace en el audio (puedes ir parándolo a tu gusto) trata de poner en frente cómo te parece que es la pronunciación en español. Por ejemplo:
2. Ahora haciendo uso del mismo audio y del listado construido por usted trate de pronunciar en voz alta el alfabeto en inglés hasta que sea lo más parecido posible al indicado
Has notado que aún en español una vez las letras del alfabeto entran en relación con otras, cambian su sonoridad pronunciándose de un modo diferente al que se pronuncian cuando se leen solas:
Por ejemplo, la letra «C» la pronunciamos de la forma «se» pero cuando decimos «Caballo» la «C» ya no se pronuncia igual pues entra en conjugación con la vocal «A» y es así que decimos «ka».
C = se |
|
|
|
A continuación encontraras algunos ejemplos de pronunciación de cada letra del alfabeto inglés:
A = ei |
|
B = bi |
|
C = si |
|
D = di |
|
E = i |
|
F = ef |
|
G = Yi |
|
H = eich |
|
I = ai |
|
J = yei |
|
K = quei |
|
L = el |
|
M = em |
|
N = en |
|
O = ou |
|
P = pi |
|
Q = kiu |
|
R = ar |
|
S = es |
|
T = ti |
|
U = iu |
|
V = vi |
|
W = dobol-iu |
|
X = ex |
|
Y = wai |
|
Z = zid |
|
Continúa practicando la pronunciación
Haciendo uso del computador portátil del grupo y del programa pySioGame haremos repaso del alfabeto en inglés. Para ello nos dirigimos al símbolo del Trisquel en la parte inferior izquierda y nos dirigimos al menú de Educación donde encontraremos el programa
y lo abrimos.
PySioGame es un entorno educativo enfocado a objetos que puede ser trabajado en diferentes idiomas, para lo cual debemos primero configurarlo en Inglés siguiendo los siguientes sencillos pasos:
Una vez configurado el programa nos dirigimos a los ejercicios Learn New Words representados con el logo y allí vamos al primer juego llamado Word Builder que se
representa con el ícono
El juego consiste en que haciendo uso de las letras de la parte inferior para escribir la palabra propuesta arrastrándolas a las casillas de la parte superior. A medida que seleccionamos cada letra el programa irá pronunciandolas para lo cual debemos repetir la pronunciación hasta lograr la sonoridad correcta (podemos darle click cuantas veces sea necesario a la letra para que el programa la pronuncie al igual que a la palabra en la parte inferior). Sino conocemos el significado de determinada palabra debemos dirigirnos a un diccionario para hacer su búsqueda.
Una vez se complete la palabra con las letras apropiadas debemos validar dándole click en el chulo verde de la parte inferior izquierda y luego pasamos a la siguiente palabra dando click a las flechas direccionales de la parte inferior derecha:
En este ejercicio podremos repasar entonación y apropiación del alfabeto. Para ir al ejercicio buscamos Discover letters que está representado con el siguiente ícono y luego al primero
La idea con este ejercicio es ir recorriendo las diferentes letras del afabeto logrando la entonación correcta a mediada que les damos click y repetimos lo que pronuncia el programa. Igualmente podemos darle click a las imágenes para aprender la pronunciación de cada ejemplo.
Igualmente se pueden explorar las demás actividades de 'Discover letters que servirán para mejor comprensión del alfabeto.