En la unidad anterior nos centramos en conceptos como ¿qué es la división? y ¿para qué nos sirve?, previamente también conocimos la relación que existe entre la división y la multiplicación. Es momento de que nos concentremos en el procedimiento que se utiliza para dividir dos números, a tal método lo llamaremos división larga, pero primero consideremos las partes de la división.
Partes de la división:
Los nombres de las partes de la división se han de aprender en los primeros años de nuestros cursos de matemáticas, pero es debido que repasemos un poco de ellas.
Dividendo: es la cantidad que queremos repartir y por la cual realizamos la división.
Divisor: es el número por el cual dividiremos la cantidad indicada en el dividendo.
Cociente: es el resultado de la división.
Residuo: es el número que sobra de la división, es decir, la parte que no se ha podido distribuir. Puede ser cero o un número menor que el divisor.
La división larga:
En matemáticas, la división larga son una serie de pasos que se utilizan para dividir dos números, obteniendo de esta manera el cociente un dígito a la vez. Este proceso estándar nos permite encontrar cocientes entre números arbitrariamente grandes.
Ya teniendo claro su concepto es hora de concentrarnos en el procedimiento. Debemos dividir 3560 entre 20, consideremos escribirlo de la siguiente manera: