El suelo no hubiera sido posible sin la sin la acción de los microorganismos que evolucionaron a la par con su ambiente. Microorganismos y el suelo son parte del mismo proceso de coevolución y hoy sabemos que de la vida de los microorganismos depende la actividad de nuestro planeta vivo.
En su proceso de evolución los microorganismos adaptaron el medio a sus propias necesidades, por ejemplo al descompones al materia y formar ácidos húmicos que al mantener la forma de los agregados del suelo, garantizaran la aireación y humedad necesarios para sobreviviencia; igualmente y por tratarse de un proceso de coevolución los microorganismos han sido capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes de su medio; por ejemplo en un comienzo sólo existieron las bacterias anaeróbicas que disponían libremente del CO2 (dióxido de carbono) que necesitaban para su supervivencia, pero con la aparición de la verde azuladas que fueron las primeras en utilizar la luz solar para obtener su propia energía produciendo oxígeno como desecho, entonces las bacterias anaeróbicas tuvieron que cambiar su hábitat para sobrevivir ante el nuevo gas tóxico: el oxígeno; así existieron también las bacterias aeróbicas. La más fiel y actual evidencia de adaptación al medio que tienen los microorganismos la encontramos en la resistencia siempre cambiante que tiene frente a los prductos quimicos utilizados para la erradicación y la capacidad sorprendente que han adquirido microorganismos como el Trichoderma para hasta residuos agroquímicos. Condición ambiental absolutamente ajena a u naturaleza.
También los macroorganismos del suelo, hacen parte de la coevolución. Todos ellos cumplen importantisismas funciones como asegurar la aireación del suelo, activar la mineralización de la materia orgánica, hacer captura física de la materia orgánica, recicle de nutrientes, aportes de materia orgánico, etc.
La importancia de de reconocer la alta variedad biológica que existe en el suelo, radica en valorar esta biodiversidad por la información genética allí contenida, que en la práctica lo que nos permite entender es todo el “equilibrio funcional” que puede existir en el suelo a partir de las interacciones de todos estos microorganismos a través de los diversos mecanismos ecológicos diseñados hasta ahora por la vida: parasitismo, predación, simbiosis, comensalismo.
Algunas de las funciones de los microorganismos del suelo, referidos a la vida vegetal. De la siguiente manera:
La principal función reconocida de los organismos del suelo (macro y micro) han sido la descomposición de la materia orgánica; en este complejo proceso desde degradarse todo tipo de materia orgánica como lignina, celulosa, hemicelulosa, almidones, proteínas, azúcares, etc: en cada cada de este eslabón, grupos de macro y microorganismos cumplen funciones especificas, pero no obstante ser está la principal función de los que podríamos llamar COCINEROS de las plantas, los microorganismos del suelo están cumpliendo otras funciones importantísimas como la mineralización de los Nitrógeno, sin la cual la vida sobre el planeta tierra no podrían existir o existiría en condiciones absolutamente inimaginables por nosotros.
Los principales grupos de microorganismos que conforman el “mundo invisible” son:
a. VIRUS: Por ser los organismos más simples sólo pueden reproducirse como parásitos. Todos viven a expensas de los otros organismos y son causantes de enfermedades. En la agricultura son ventajosos aquellos causantes de enfermedades a las plagas de los cultivos.
b. HONGOS: Organismos macro y microscópicos que cumplen funciones muy diversas, destacándose la mineralización de la materia orgánica, la simbiosis con las plantas para aumentar su capacidad de absorción de nutrientes y el control de otras poblaciones de microorganismos patógenos.
c. BACTERIAS: tal vez el grupo mas numero y polifacético en el ecosistema edáfico; sus funciones van dese la mineralización del nitrógeno atmosférico, hasta la producción de materia orgánica y pasando por ser parásito de otros microorganismos del suelo y mineralizar la materia orgánica.
d. CIANOBACTERIOS O ALGAS VERDE AZALADAS: Todos son fotosintéticos por lo tanto proveedores de materia orgánica al suelo. Otras son fijadores de nitrógeno atmosférico.
e. PROTOZOARIOS: Se alimentan de otros microorganismos y por lo tanto son reguladores de la población. Algunos de los microorganismos más importantes en el proceso biológico del ecosistema se muestra en la tabla siguiente: