5.5.1. El compostaje

A principios de este siglo, los experimentos del ingles Albert Howard en la India, le valieron el repudio y la burla de la comunidad científica de

A principios de este siglo, los experimentos del ingles Albert Howard en la India, le valieron el repudio y la burla de la comunidad científica de entonces; Howard explicó cómo la materia orgánica era descompuesta por organismos invisibles a los cuales les servía como sustrato alimenticio; fue así el primer científico en interesarse por encontrar una explicación científica al reciclaje de la materia orgánica y dar sentido lógico a la practica milenario de los agricultores campesinos: abonar sus huertos con estiércoles de animales y humanos y con abundantes cantidades de "rastrojos". El mismo científico ideo ka forma de fabricación de lo que el mismo denomino "compost"(compuesto) haciendo uso del método INDORE que consiste desde entonces en la mezcla de 2/3 de estiércol con 1/3 de materia vegetal para su descomposición.


Hoy existe una larga lista de materiales comúnmente usados por los campesinos para fabricar sus propios abonos orgánicos y se ha enriqueciendo con la adicción de diversas fuentes de minerales e incluso cepas de microorganismos.


FUENTE ORGÁNICAS FUENTES MINERALES
Material vegetal verde Cenizas vegetales
Excretas animales y humanos Rocas en polvo : fosfóricas, potásicas, silícicas, etc...
Residuos de cosecha Cales agrícolas
Residuos domésticos Harina de conchas
Residuos de madera (aserrin-virita) Arcillas trituradas
Plantas acuáticas Harina de huesos, cuernos y cascaras de huevo
Residuos agroindustriales