Diferencia entre revisiones de «Multiplicacionpor que dividimos asi»

Línea 96: Línea 96:
 
como vemos en el residuo nos queda 18 y en el cociente 161, ¿acaso quedó mal echa la división?,¿podemos seguir dividiendo?. No, la división no quedo mal echa  solo nos indica que por igual a cada persona de las 22 les toca 161 libros y hubieron 18 que no se pudieron repartir pues no es justo que ha ciertas personas les toquen mas que a otras. En cuanto a si se puede seguir dividiendo ese será nuestro siguiente punto, por ahora resolvamos los siguientes ejercicios de practica:
 
como vemos en el residuo nos queda 18 y en el cociente 161, ¿acaso quedó mal echa la división?,¿podemos seguir dividiendo?. No, la división no quedo mal echa  solo nos indica que por igual a cada persona de las 22 les toca 161 libros y hubieron 18 que no se pudieron repartir pues no es justo que ha ciertas personas les toquen mas que a otras. En cuanto a si se puede seguir dividiendo ese será nuestro siguiente punto, por ahora resolvamos los siguientes ejercicios de practica:
  
Resuelva las siguientes divisiones y señale las respuestas correctas encerrándolas en un círculo.  
+
Resuelva las siguientes divisiones y señale las respuestas correctas encerrándolas en un círculo.  
  
 
a. 654 ÷ 3 = 218         
 
a. 654 ÷ 3 = 218         
Línea 110: Línea 110:
 
f. 3160 ÷ 4 = 780
 
f. 3160 ÷ 4 = 780
  
Resulva las siguientes divisiones inexactas, indique la respuesta y el residuo con una R, por ejemplo 175 ÷ 3 = 58 , R 1.
+
Resuelva las siguientes divisiones inexactas, indique la respuesta y el residuo con una R, por ejemplo 175 ÷ 3 = 58 , R 1.
  
 
58 ÷ 3 =             
 
58 ÷ 3 =             
Línea 128: Línea 128:
  
 
<center>[[archivo:text3789.png|350px|caption]]</center>
 
<center>[[archivo:text3789.png|350px|caption]]</center>
 +
 +
Como puedes apreciar en la imagen anterior diríamos que la respuesta es 6 y el residuo 1, pero como ya dijimos antes podemos seguir dividiendo, primero agregamos un 0 al 1.
 +
 +
<center>[[archivo:text3790.png|350px|caption]]</center>

Revisión del 23:33 30 ene 2017

En la unidad anterior nos centramos en conceptos como ¿qué es la división? y ¿para qué nos sirve?, previamente también conocimos la relación que existe entre la división y la multiplicación. Es momento de que nos concentremos en el procedimiento que se utiliza para dividir dos números, a tal método lo llamaremos división larga, pero primero consideremos las partes de la división.


Partes de la división:


caption


Los nombres de las partes de la división se han de aprender en los primeros años de nuestros cursos de matemáticas, pero es debido que repasemos un poco de ellas.


Dividendo: es la cantidad que queremos repartir y por la cual realizamos la división.


Divisor: es el número por el cual dividiremos la cantidad indicada en el dividendo.


Cociente: es el resultado de la división.


Residuo: es el número que sobra de la división, es decir, la parte que no se ha podido distribuir. Puede ser cero o un número menor que el divisor.


La división larga:

En matemáticas, la división larga son una serie de pasos que se utilizan para dividir dos números, obteniendo de esta manera el cociente un dígito a la vez. Este proceso estándar nos permite encontrar cocientes entre números arbitrariamente grandes.

Ya teniendo claro su concepto es hora de concentrarnos en el procedimiento. Debemos dividir 3560 entre 20, consideremos escribirlo de la siguiente manera:


caption


Como ya reconocemos el sistema decimal sabemos que el número 3560 cuenta con 3 unidades de mil, 5 centenas, 6 decenas y 0 unidades, empecemos a dividir, para ello tomemos las unidades de mil el 3 y decimos cuantas veces esta el 20 en el 3, como el 20 no cabe ni una sola vez en el 3 tomamos las centenas osea el 5 y así tendremos 35.



caption


y repetimos el procedimiento,<< cuantas veces está el 20 en el 35 >> y buscamos un número que multiplicado por 20 de igual o cercano a 35, si multiplicamos 20 x 2 sería igual a 40 y no cumpliría con la regla, pero si multiplicamos 20 x 1 se ajustaría perfectamente con la regla así que ponemos 1 en el cociente y multiplicamos por el 20 el resultado lo pondremos debajo del dividendo.


caption


Luego restamos 35 – 20


caption


como podemos apreciar el resultado es 15, lo siguiente que haremos sera bajar el siguiente dígito al lado de este nuevo número, para este caso es el 6 y el número que resulta es el 156.


caption


Volvemos a hacer el procedimiento un número que multiplicado por 20 nos de 156 o cercano, osea el 7 pues 20 x 7 =140. 7 al cociente y 140 debajo del 156 y se resta el resultado es 16.


caption


Bajamos el 0 al lado del 16 y el resultado es 160.

caption


ahora buscamos un número que multiplicado por 20 de 160, el 8 , pues 20 x 8 =160, hacemos lo que ya conocemos el 160 debajo del ultimo dividendo y restamos.


caption


Imagine que tiene 3560 libros para repartir a 20 compañeros, según la división anterior a cada persona le tocaría 178 libros.

Ahora dividamos 3560 entre 22.


caption


como vemos en el residuo nos queda 18 y en el cociente 161, ¿acaso quedó mal echa la división?,¿podemos seguir dividiendo?. No, la división no quedo mal echa solo nos indica que por igual a cada persona de las 22 les toca 161 libros y hubieron 18 que no se pudieron repartir pues no es justo que ha ciertas personas les toquen mas que a otras. En cuanto a si se puede seguir dividiendo ese será nuestro siguiente punto, por ahora resolvamos los siguientes ejercicios de practica:

Resuelva las siguientes divisiones y señale las respuestas correctas encerrándolas en un círculo.

a. 654 ÷ 3 = 218

b. 564 ÷ 6 = 94

c. 1580 ÷ 5 = 312

d. 328 ÷ 4 = 82

e. 37573 ÷ 2 = 18780

f. 3160 ÷ 4 = 780

Resuelva las siguientes divisiones inexactas, indique la respuesta y el residuo con una R, por ejemplo 175 ÷ 3 = 58 , R 1.

58 ÷ 3 =

168 ÷ 5 =

89 ÷ 7 =  

64 ÷ 6 =

560 ÷ 9 =

157 ÷ 3 =

Retomemos la pregunta anterior ¿podemos seguir dividiendo cuando el residuo sea menor al divisor?, la respuesta es si para ello solo debemos añadir un 0 al residuo y una coma en el cociente y continuar nuestra división, dividamos 253 ÷ 6


caption

Como puedes apreciar en la imagen anterior diríamos que la respuesta es 6 y el residuo 1, pero como ya dijimos antes podemos seguir dividiendo, primero agregamos un 0 al 1.

caption