Diferencia entre revisiones de «Division»

(Página creada con «= División:= rightAhora que contamos con algunos conocimientos acerca de la multiplicación, es hora de que avancemos co...»)
 
Línea 4: Línea 4:
  
 
Alguna vez te has preguntado cosas como: ¿Qué es la división?, ¿Para qué sirve?, bueno si no lo has echo recuerda que antes de empezar a trabajar cualquier tema es importante que te hagas algunas preguntas así tendrás mayor certeza  de lo que quieres saber y verdaderamente necesitas.
 
Alguna vez te has preguntado cosas como: ¿Qué es la división?, ¿Para qué sirve?, bueno si no lo has echo recuerda que antes de empezar a trabajar cualquier tema es importante que te hagas algunas preguntas así tendrás mayor certeza  de lo que quieres saber y verdaderamente necesitas.
 +
  
 
  ¿Qué es la división?:
 
  ¿Qué es la división?:

Revisión del 07:52 27 ene 2017

División:

caption
Ahora que contamos con algunos conocimientos acerca de la multiplicación, es hora de que avancemos con otra operación, en esta parte nos concentraremos en la división con el objetivo de fortalecer nuestras habilidades y así podamos realizar el procedimiento de una manera rápida y correcta; Lo primero que haremos será aclarar un poco su definición y su uso. Teniendo esto claro lo que haremos será aprender con base en el análisis de un pequeño negocio.

Alguna vez te has preguntado cosas como: ¿Qué es la división?, ¿Para qué sirve?, bueno si no lo has echo recuerda que antes de empezar a trabajar cualquier tema es importante que te hagas algunas preguntas así tendrás mayor certeza de lo que quieres saber y verdaderamente necesitas.


¿Qué es la división?:

Como la palabra lo indica división es partir, repartir o distribuir, ahora aplicado esto a las matemáticas la división consiste en separar un elemento en partes o grupos iguales, por lo tanto la división es el resultado de una repartición equitativa o igualitaria.

En la siguiente imagen se ilustra un conjunto de manzanas, en total 20 manzanas ubicadas de tal forma que al dividirlas en 4 partes iguales nos quedan 5 manzanas.

Como la división es una repartición igualitaria podemos abordar este problema de la siguiente forma.

Entre tres amigos y yo recogemos 20 manzanas y al realizar la distribución igualitaria o división cada uno queda con 5 manzanas.