La Corporación Cier ha venido trabajando en diversas regiones de Antioquia desarrollando una educación acorde con las necesidades de los campesinos y campesinas. Entendiendo lo anterior el proyecto Manada Libre
Dado su propósito de entregar computadores para uso en la enseñanza,
complementa sus acciones con procesos de formación dirigidos a
maestros y maestras para mejorar la calidad de la educación básica y media,
incorporando los equipos como un recurso educativo. De esta manera, se
busca fortalecer el trabajo que sobre el tema en mención se está impulsando
con los grupos del Modelo Tutorial y las escuelas con las que trabajan.
El propósito fundamental de “Informática en la Educación Rural:
herramientas pedagógicas para la incorporación de tecnologías de
información y comunicación (TIC) en el Modelo Tutorial
(MT)” es brindar a tutores y tutoras del Modelo Tutorial,
herramientas que les orienten en el proceso de incorporación de las
tecnologías computacionales y en general las tecnologías de información
y comunicación en el proceso formativo de sus estudiantes. Ser tutor o
tutora del Modelo Tutorial implica un proceso de constante formación; estos módulos
facilitan un primer acercamiento al uso de las TIC a lo largo del desarrollo
del Modelo Tutorial.
Los módulos buscan ser una orientación para el uso de los computadores en el currículo del Modelo Tutorial, por lo cual están organizados
de acuerdo a las cinco grandes capacidades que el en Modelo Tutorial ha definido como
la base para su currículo (lenguaje y comunicación, matemáticas, ciencias,
tecnología agropecuaria y servicio a la comunidad). Para cada una de
ellas se presenta un módulo que muestra algunos ejemplos de aplicaciones
concretas del uso de tecnologías informáticas, así como algunas reflexiones
conceptuales e ideas que orientan el diseño de otros ejercicios en los cuales
se usa el computador en el desarrollo del currículo Modelo Tutorial.
Un módulo introductorio plantea una reflexión sobre cómo la tecnología
ha sido uno de los elementos fundamentales de la cultura, es decir la
estrategia a través de la cual los seres humanos nos relacionamos con el
medio ambiente en el que vivimos Incluye un rápido recorrido por la
evolución de las tecnologías aplicadas por los seres humanos, desde las
primeras de ellas (el fuego, las herramientas de piedra, el lenguaje) hasta
las más recientes, que conocemos como tecnologías de información y
comunicación (incluyendo computadores, software, redes). Este módulo plantea además una serie de ejercicios que permiten sensibilizar al grupo de estudiantes sobre el papel que las
tecnologías recibidas tendrá en el desarrollo de su vereda.
El primer módulo trabaja el tema del lenguaje y la comunicación, desde la forma cómo el computador favorece
la comprensión y la producción escrita. A partir de esta idea el módulo introduce el tema de la interacción en el
discurso oral o escrito (comunicación) y dedica unas sesiones al aprendizaje de algunas estrategias cognitivas
de lectura. Finaliza con conceptos y ejercicios que permiten mejorar la capacidad de presentar las ideas
organizadamente en párrafos y manejar con claridad los argumentos en los ensayos, presenta ejercicios que
permiten mejorar la capacidad de presentar las ideas organizadamente en párrafos y manejar con claridad los
argumentos en los ensayos.
El segundo módulo aborda el tema de las capacidades matemáticas; en él se propone el uso del computador en
el manejo contable de un negocio y en la representación matemática de diferentes fenómenos. A partir de tales
prácticas se invita a una reflexión acerca de las implicaciones que el uso de las TIC pueda tener en el desarrollo
del pensamiento matemático.
El tercer módulo trabaja ciencias naturales, muy al estilo del Modelo Turorial, en él veremos como el computador se convierte
en una herramienta que potencia algunos aspectos de la aplicación del método científico en la investigación
agrícola. La hoja de cálculo permite no solo registrar con facilidad y seguridad los datos que se obtienen en
campo, sino que además posibilita analizarlos usando diversas formas de representación desde las fórmulas
matemáticas, hasta las gráficas con las cuales podemos entender el resultado de una manera mas lógica y
práctica.
El cuarto módulo aborda el tema de los proyectos productivos como mecanismo de concreción de todo el
trabajo que se realiza en tecnologías agropecuarias, se muestra como las tecnologías informáticas son una
herramienta fundamental en la creación de capacidades empresariales rurales, ya que ayudan a acceder a
información, fortalecen la capacidad de documentar procesos, elaborar y presentar proyectos, así como a
administrarlos y evaluarlos.
El quinto y último módulo trabaja el servicio a la comunidad y muestra como el proceso de autoreconocimiento
de la comunidad que el Modelo Tutorial desarrolla a lo largo de su proceso curricular puede ser enriquecido por con el uso
de tecnología informática, la cual también puede ser una herramienta para cualificar la participación de las
comunidades en espacios de decisión y sobre todo para potenciar su trabajo en red.
La Corparción Cier y Coreducar Modelo Tutorial esperan que estos materiales sean un primer paso
para hacer de las tecnologías de información y comunicación un recurso fundamental en el desarrollo del Modelo Tutorial.
María Isabel Mejía Jaramillo |
Luis Ramiro López Ramírez
|
|