Diferencia entre revisiones de «Modulo uno lenguaje y comunicacion::Unidad 4: La lectura y la escritura»

(Página creada con «Se reconoce que la lectura y la escritura son procesos inseparables y complementarios; así el lingüista norteamericano Raymond Carver piensa que conforman una disciplina...»)
 
Línea 6: Línea 6:
 
tutor del Modelo Tutorial, esta es una tarea doblemente dura y
 
tutor del Modelo Tutorial, esta es una tarea doblemente dura y
 
necesaria, pues implica esforzarse en mejorar sus
 
necesaria, pues implica esforzarse en mejorar sus
propias capacidades y en ayudar a sus estudiantes a
+
propias capacidades y en ayudar a sus estudiantes a[[Archivo:lenguaje0.png|500px|derecha]]
 
superarse.
 
superarse.
  
Línea 19: Línea 19:
 
embargo, en los frecuentes espacios de reflexión y de
 
embargo, en los frecuentes espacios de reflexión y de
 
evaluación del proceso de aprendizaje en del Modelo Tutorial, se
 
evaluación del proceso de aprendizaje en del Modelo Tutorial, se
escucha decir a los directivos, asesores, coordinadores
+
escucha decir a los directivos, asesores, coordinadores  
 
y tutores, que la falta de competencias en la lectura y
 
y tutores, que la falta de competencias en la lectura y
 
la escritura es una de las limitantes más grandes que
 
la escritura es una de las limitantes más grandes que

Revisión del 05:58 19 ene 2017

Se reconoce que la lectura y la escritura son procesos inseparables y complementarios; así el lingüista norteamericano Raymond Carver piensa que conforman una disciplina dura a la que hay que dedicarle todo el tiempo del mundo. En el caso del tutor del Modelo Tutorial, esta es una tarea doblemente dura y necesaria, pues implica esforzarse en mejorar sus

propias capacidades y en ayudar a sus estudiantes a
Lenguaje0.png

superarse.


El programa del Modelo Tutorial consta de cerca de 80 unidades concebidas como "unidades de investigación-acción- aprendizaje". Podemos imaginar entonces lo mucho que hay para leer y escribir en estos textos. La comunicación y el lenguaje en sí mismos se tratan en un área específica, dividida en dos tipos de unidades: descripciones y lecturas sobre la sociedad. Sin embargo, en los frecuentes espacios de reflexión y de evaluación del proceso de aprendizaje en del Modelo Tutorial, se escucha decir a los directivos, asesores, coordinadores y tutores, que la falta de competencias en la lectura y la escritura es una de las limitantes más grandes que tienen los estudiantes para aprovechar bien la riqueza conceptual del currículo. ¿Podemos concluir entonces que para leer y escribir bien es necesario aprender a hacerlo? ¿Es un esfuerzo sistemático comparable, por ejemplo, con el que se hace para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias? Valga aclarar que la preocupación anterior no es exclusiva de quienes ejecutan el Modelo Tutorial. Es un problema generalizado que está captando la atención por parte de las universidades, que encuentran en los estudiantes que ingresan muchas dificultades para asimilar los contenidos de la educación superior.