Diferencia entre revisiones de «Módulo introductorio: Conociendo las tecnologías de información y comunicación::Unidad 3: Mi primera vez con la "compu"»

Línea 104: Línea 104:
  
 
[[Archivo:actividades.png|1000px|caption]]
 
[[Archivo:actividades.png|1000px|caption]]
 +
 +
 +
Vamos ahora a trabajar con el teclado. Observe en el
 +
dibujo que tiene varias zonas o áreas de teclas.
 +
 +
 +
[[Archivo:teclado.png|1000px|caption]]

Revisión del 16:32 15 dic 2016

Muchas personas creen que los computadores son algo difícil de manejar, que es necesario hacer cursos complicados y leer montones de libros para entender cómo se hacen cosas con ellos. Los niños, las niñas y los jóvenes demuestran lo contrario muy rápidamente. Un pequeño o una pequeña puede aprender a usar el equipo sin mayor complicación en un tiempo muy corto. En general es muy difícil dañar el computador al manipularlo, así que es importante explorar, o "cacharriar", como decimos corrientemente.


Para aprender a manejar el computador necesitaremos aprender unas pocas cosas:


  • Saber prender y apagar;
  • Conocer el escritorio;
  • Entender qué acciones se pueden hacer con el teclado y el ratón (mouse);
  • Comprender cómo funcionan las ventanas;
  • Entender qué es un archivo y saber guardar los propios;
  • Saber pedir ayuda al sistema.


Lo demás se aprenderá usando el equipo; debemos tener en cuenta que, con frecuencia, hay varias formas de hacer una misma acción. Los diseñadores de computadores creen que es más fácil para nosotros tener diversas opciones, aunque es necesario conocerlas o aplicarlas a todas.


Nuestro espacio de trabajo: el escritorio

La mayoría de las sistemas operativos utilizados hoy en día utilizan una interfaz gráfica, generando una mayor comodidad de manejo, beneficiando al usuario.


caption


Los colores, la cantidad y la posición de los elementos en el escritorio pueden cambiarse, así que no se preocupe si el escritorio de su computador muestra más o menos cosas que la imagen. Veamos para qué sirven cada uno de estos elementos:


caption


¡Sencillo! No se preocupe por aprenderse los nombres, puede llamarlos como quiera, pero tenga en cuenta que los libros, manuales y los "expertos" usan estos nombres, por lo tanto es bueno que —-al menos durante las primeras etapas de entrenamiento— los tenga a mano para saber a qué se refiere cuando se le dan instrucciones del tipo "Vaya al menú Inicio..."


Metamos la mano en la pantalla: teclado y ratón

La forma en que podemos "tocar" lo que se ve en la pantalla es usando el teclado y el ratón (o mouse). Estos dos aparatos son las extensiones de nuestras manos "dentro" del computador.


El ratón es un aparato muy útil, seguramente va a pasar horas usándolo, aunque la primera vez le parecerá un poco extraño. Tómelo como se muestra en las fotografías.


Al mover el ratón se dará cuenta que una flechita como esta caption se mueve en la pantalla. Se llama puntero del mouse y nos permite señalar diferentes áreas de la pantalla. La flecha o los elementos de la pantalla pueden cambiar al paso del puntero del ratón.


caption


Ahora trabajaremos con los botones del ratón. La mayoría de acciones se realizan pulsando el botón principal, que por defecto es el de la izquierda. En otras palabras, los computadores deberían ser tan fáciles de usar, que usted los podría "manejar con un dedo".

Con el ratón se pueden realizar varias actividades:


caption


Hagamos un ejercicio:

Vamos a comenzar dándole clic al menú principal de Trisquel caption este símbolo lo podemos encontrar en la parte inferior izquierda de la pantalla.

Después ingresamos al menú de juegos caption y seleccionamos la aplicación Gcompris caption Ya estando en el menú de Gcompris damos clic al juego de el mouse y teclado caption para posteriormente seleccionar el mouse caption

Ya en el menú de mouse podemos escoger cualquiera de las actividades y comenzar a explorar el funcionamiento del mouse.

caption


Vamos ahora a trabajar con el teclado. Observe en el dibujo que tiene varias zonas o áreas de teclas.


caption