(Página creada con «== Lentes Para Leer Este Libro ==») |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
== Lentes Para Leer Este Libro == | == Lentes Para Leer Este Libro == | ||
+ | |||
+ | |||
+ | Este libro es una invitación al conocimiento, un pretexto para que nos formulemos preguntas sobre las formas de vivir e interactuar con nuestro territorio. Lejos de ofrecer respuestas precisas, lo que buscan estas páginas es despertar la curiosidad para que podamos mirar nuestro entorno con nuevos ojos. | ||
+ | |||
+ | Cada libro implica un viaje, el que aquí proponemos busca reconocer el significado e importancia de las microcuencas para la vida campesina. Este camino tiene como escenario la Microcuenca El Porvenir y nos lleva por las distintas veredas que allí se ubican: Monte Lindo (parte alta), El Excelso (parte media) y La Esperanza (parte baja), veredas que nos muestran entre sí diferencias geográficas y sociales importantes que debemos observar en nuestra ruta de aprendizaje. | ||
+ | |||
+ | La idea es que, a partir de este recorrido podamos identificar técnicas para el manejo integral del agua, procesos de planeación participativa en el manejo de la microcuenca y el mejoramiento de los agroecosistemas productivos, así como el conocimiento de experiencias exitosas que nos sirvan como referente para el manejo de las microcuencas y la formación del liderazgo juvenil. | ||
+ | |||
+ | Todo viaje tiene un guía. El nuestro se llama Cristalina, una Tutora del grupo SAT, quien ha vivido siempre en la microcuenca El Porvenir; ella es un personaje muy importante de nuestro libro, pues en el transcurso de sus páginas será la encargada de precisar conceptos, señalar temas significativos e invitarnos a la realización de distintas actividades. Cristalina es una compañera de lectura y aprendizaje que interactuará con otros habitantes de la microcuenca para que juntos, podamos ampliar nuestros conocimientos sobre Ella. | ||
+ | |||
+ | Para facilitar la comprensión de los contenidos que aquí explicaremos, esta cartilla tiene a lo largo del texto: | ||
+ | |||
+ | Una introducción al principio de cada capítulo que llamamos Aprendiendo juntos, en el que realizaremos explicaciones conceptuales, que es preciso conocer antes de leer todo el desarrollo del capítulo. | ||
+ | |||
+ | Recuadros con la definición de términos que es necesario ampliar para comprender mejor algunos temas. | ||
+ | |||
+ | Un anecdotario que propone una serie de ejercicios para realizar con la ayuda de la familia, para que podamos relacionar de manera directa, lo leído en la cartilla con las condiciones de nuestro entorno. Este anecdotario se encuentra en hojas que puedes desprender, para que al final conformes otra cartilla independiente con los resultados de tus ejercicios. | ||
+ | |||
+ | Esperamos que esta interacción con los habitantes de la microcuenca El Porvenir, nos ayude a pensar en las realidades del territorio que habitas y, a generar propuestas participativas al identificar la planeación de los territorios campesinos como escenarios de cultura, producción y vida rural posibles, gracias a la unión y a la gestión comunitaria. |
Este libro es una invitación al conocimiento, un pretexto para que nos formulemos preguntas sobre las formas de vivir e interactuar con nuestro territorio. Lejos de ofrecer respuestas precisas, lo que buscan estas páginas es despertar la curiosidad para que podamos mirar nuestro entorno con nuevos ojos.
Cada libro implica un viaje, el que aquí proponemos busca reconocer el significado e importancia de las microcuencas para la vida campesina. Este camino tiene como escenario la Microcuenca El Porvenir y nos lleva por las distintas veredas que allí se ubican: Monte Lindo (parte alta), El Excelso (parte media) y La Esperanza (parte baja), veredas que nos muestran entre sí diferencias geográficas y sociales importantes que debemos observar en nuestra ruta de aprendizaje.
La idea es que, a partir de este recorrido podamos identificar técnicas para el manejo integral del agua, procesos de planeación participativa en el manejo de la microcuenca y el mejoramiento de los agroecosistemas productivos, así como el conocimiento de experiencias exitosas que nos sirvan como referente para el manejo de las microcuencas y la formación del liderazgo juvenil.
Todo viaje tiene un guía. El nuestro se llama Cristalina, una Tutora del grupo SAT, quien ha vivido siempre en la microcuenca El Porvenir; ella es un personaje muy importante de nuestro libro, pues en el transcurso de sus páginas será la encargada de precisar conceptos, señalar temas significativos e invitarnos a la realización de distintas actividades. Cristalina es una compañera de lectura y aprendizaje que interactuará con otros habitantes de la microcuenca para que juntos, podamos ampliar nuestros conocimientos sobre Ella.
Para facilitar la comprensión de los contenidos que aquí explicaremos, esta cartilla tiene a lo largo del texto:
Una introducción al principio de cada capítulo que llamamos Aprendiendo juntos, en el que realizaremos explicaciones conceptuales, que es preciso conocer antes de leer todo el desarrollo del capítulo.
Recuadros con la definición de términos que es necesario ampliar para comprender mejor algunos temas.
Un anecdotario que propone una serie de ejercicios para realizar con la ayuda de la familia, para que podamos relacionar de manera directa, lo leído en la cartilla con las condiciones de nuestro entorno. Este anecdotario se encuentra en hojas que puedes desprender, para que al final conformes otra cartilla independiente con los resultados de tus ejercicios.
Esperamos que esta interacción con los habitantes de la microcuenca El Porvenir, nos ayude a pensar en las realidades del territorio que habitas y, a generar propuestas participativas al identificar la planeación de los territorios campesinos como escenarios de cultura, producción y vida rural posibles, gracias a la unión y a la gestión comunitaria.